Conejo

Conejo estofado

viernes, septiembre 30, 2016



INGREDIENTES
  • 1 conejo.
  • 1 cebolla grande.
  • 5 o 6 dientes de ajos.
  • 3 hojas laurel.
  • Perejil.
  • Pimentón.
  • Aceite de oliva.
  • Sal
  • 150 ml. de vino blanco ( si el vino es bueno, queda mejor el guiso)

MODO DE HACERLO

  1. En una cazuela echamos un poquito de aceite de oliva (sin llegar a cubrir el fondo de ésta)
  2. Ponemos una capa de cebolla que previamente hemos picado muy finitas, y echamos un poquito de sal.
  3. Añadimos el conejo troceado.
  4. Volvemos a poner otra capa de cebolla, y un poquito de sal, así saldrá todo el jugo de la cebolla (ojo un poquito, si echamos bastante nos puede quedar el conejo salado).
  5. Sobre ésta, añadimos los ajos fileteados, el perejil, el laurel, el pimentón (la mitad de una cucharadita de café.) y el vino blanco.
  6. Tapamos la cazuela, con una tapadera al revés, ponemos agua en la tapadera, y encima de ésta, un tazón también con agua.
  7. Se pone a cocer al fuego muy lento (al mínimo),
  8. Cuando esté cocido, trituro la salsa.
  9.  Aproximadamente una hora.


Es un plato muy sencillo, se hace todo en crudo, y no tiene muchas calorías, pues se va cociendo con su propio jugo.

Canela

Cóctel de horchata

martes, septiembre 27, 2016

INGREDIENTES

  • 400 ml. de horchata
  • 4 cucharadas de ron.
  • 1 rama de canela
  • 6 "hielos" de horchata.
  • Frutos secos (avellanas y anacardos).

MODO DE HACERLO

  1. En el congelador hacemos unos cubitos de hielo de horchata, esto lo podemos preparar el día anterior, para utilizarlos posteriormente en la preparación del cóctel.
  2. Una hora antes de realizar el cóctel, ponemos en un vaso alto la cantidad de ron definida y en "remojo" añadimos 10 avellanas, 2 anacardos y la ramita de canela, para que vaya cogiendo el matiz de los frutos secos y la canela, tapamos con un film y lo dejamos reposar en la nevera.
  3.  Ponemos los 400 ml. de horchata en un bol y añadimos el contenido del vaso, excepto la ramita de canela que retiramos, trituramos todo muy bien hasta que no queden grumos de los frutos secos.
  4. Sacamos del congelador los hielos de horchata que tenemos del día anterior y los añadimos al bol del líquido, para batir todo nuevamente.
  5. Vertemos el líquido en un recipiente apto para congelación y lo dejamos una medía hora en el congelador antes de su consumo.
  6. Transcurrido ese tiempo, lo sacamos lo vertemos en copas y listo para degustar, está buenísimo.
Cómo en todas las elaboraciones con alcohol, debemos tener prudencia.








Leche

Piña colada

sábado, septiembre 24, 2016

INGREDIENTES

  • 1 piña natural (400 gr. una vez pelada y troceada)
  • 70 ml.de ron.
  • 150 ml. de leche de coco.
  • 2 cucharadas de azúcar (una de fructosa).
  • Como acompañamiento se puede añadir frutos secos.

MODO DE HACERLO

  1. Se pela la piña, quitando la parte central más fibrosa.
  2. Cortamos la piña en trozos y la trituramos con la batidora.
  3. A ésta le añadimos la leche de coco, el ron y el azúcar, lo mezclamos todo bien.
  4. Se pasa por un colador fino y la dejamos enfriar en la nevera.
  5. Se sirve en una copa muy fría (la hemos tenido en el congelador previamente) y se acompaña con frutos secos triturados.
Cómo en todas las preparaciones con licor, atención a su consumo.


Cocos

Cocos

miércoles, septiembre 21, 2016

INGREDIENTES

  • 2 huevos.
  • 200 gr. de coco rallado.
  • 200 gr. de azúcar (100 gr. de fructosa).

MODO DE HACERLO

  1. En un bol mezclamos el coco y él azúcar, seguidamente le añadimos los huevos.
  2. Con la mano mezclamos todo bien, hasta que se forme un masa.
  3. Hacemos bolitas, no muy grandes, que las ponemos en una bandeja con papel de horno.
  4. Metemos la bandeja en el horno (previamente precalentado), a 180 º durante 15 minutos aproximadamente (dependiendo del horno), 
  5. Cuando veamos que empiezan a dorarse por fuera, los sacamos, y están listos para comer.

Alcachofas

Alcachofas con jamón y frutos secos

domingo, septiembre 18, 2016

INGREDIENTES

  • 1 bote de alcachofas.
  • 2 dientes de ajos.
  • Unos poquitos de frutos secos (almendras, nueces, piñones..).
  • Aceite de oliva.
  • 1 chorrito de vino blanco.
  • Taquitos de jamón serrano.

MODO DE HACERLO

  1. Ponemos en una cazuela un chorrito de aceite de oliva, cuando esté caliente echamos los frutos secos para tostarlos, hay que estar pendientes de moverlos para que no se quemen, ya que amargarían. Una vez tostados, los retiramos a un plato.
  2. En ese mismo aceite añadimos los ajos que previamente hemos pelado y quitado la zona central para que no amarguen y los prensamos (con un prensador de ajos), de esta manera, le salen todos los jugos, y el sabor es diferente, los rehogamos.
  3. Añadimos los taquitos de jamón y rehogamos, seguidamente echamos un chorrito de vino blanco, dejamos un poquito al fuego hasta que evapore.
  4. Echamos las alcachofas y los frutos secos (éstos los machamos en un mortero y la salsa nos quedará más espesa) volteamos las alcachofas con cuidado para que no se estropeen, y se integren con el resto de ingredientes, dejamos que cueza todo un poco, y listas para comer.
Yo no le añado sal, ya que tanto las alcachofas como los taquitos de jamón la contienen.



Pan

Pan

jueves, septiembre 15, 2016

INGREDIENTES

  • 600 gr. de harina.
  • Sal ( 1,5 cucharaditas de café rasas).
  • 1 cucharadita de azúcar.
  • 350 ml. de agua.
  • 40 gr. de levadura de panadería.

MODO DE HACERLO

  1. Ponemos a calentar el agua, cuando esté templada añadimos la sal, el azúcar y la mitad de la harina, se mueve bien con la mano.
  2. Después añadimos la levadura y el resto de la harina, y amasamos hasta hacer una bola compacta, ésta esta bien hecha, cuando la masa no se pega a la mano.
  3. Cubrimos con un paño de algodón, durante 30 minutos.
  4. Metemos al horno (previamente precalentado) a 160º durante  25 o 30 minutos con el turbo de horno puesto (depende también del tipo de horno)
  5. Si no queremos que se ponga muy dura la corteza, metemos en el horno una taza con agua.
  6. Sacamos del horno el pan, lo dejamos enfriar (éste tiene un peso de 875 gr) Se puede cortar en rebanadas, etc.

Lima

Sorbete de melón, lima y vino de Oporto

lunes, septiembre 12, 2016

INGREDIENTES

  • Melón (aproximadamente 2 kgs.)
  • 2 limas.
  • Vino de Oporto.
  • Opcional: vino dulce.

MODO DE HACERLO

  1. Partimos el melón, quitamos las pipas, troceamos y lo introducimos en un bol, donde lo  trituramos con la batidora.
  2. Lavamos las limas, rallamos e incorporamos la ralladura al bol.
  3. Exprimimos las limas, las añadimos a lo anterior, batiéndolo todo muy bien para que se integren todos los ingredientes.
  4. Vertemos el contenido del bol en un recipiente hermético de congelación.
  5. Agregamos un chorro de vino de Oporto, removemos, tapamos y lo introducimos en el congelador.
  6. Para evitar que se cristalice y lograr la textura adecuada, lo sacamos cada 25 minutos para removerlo, al menos un par de veces antes de su consumo.
  7. Se sirve en copa y sí se desea, se riega con otro chorrito de vino de Oporto, listo para tomar.
El melón nos aporta Vitamina A y E, actúa como laxante y diurético (ideal para eliminar las toxinas del organismo) y ayuda a neutralizar la acidez.
La lima es diurética, depurativa, antioxidante, es desintoxicante.
Atención al vino de Oporto, es un vino generoso y no deja de contener mayor grado alcohólico que uno dulce, si bien estos últimos contienen un mayor % dulce en alcohol, gracias a la crianza larga que han tenido.

Lechuga

Ensalada de Pulpo

viernes, septiembre 09, 2016

INGREDIENTES

  • Pulpo (lo podemos comprar fresco, cocido o congelado éste suele ser más duro).
  • Lechuga (yo utilizo la de roble, es una lechuga muy tierna y tiene otro gusto).
  • Tomates cherry.
  • Aceite.
  • Vinagre.
  • Sal.
  • Opcional: Tiras de pimientos asados.

MODO DE HACERLO

  1. Si el pulpo es fresco, ponemos en una olla, el pulpo con sal y agua y lo ponemos a cocer. Si la olla es rápida 10 minutos y si es normal 20 minutos aproximadamente, todo esto depende del tamaño del pulpo y del tipo de olla que tengamos, una vez qué esté cocido, lo dejamos enfriar en el mismo recipiente con el agua. (yo lo suelo comprar cocido en el Cortés Inglés que los suelen tener a veces de oferta)
  2. Ponemos en un plato un molde, y dentro de éste la lechuga, le echamos un poquito de vinagreta (apretamos bien la lechuga y la dejamos un poquito para que quede la forma del molde).
  3. Lavamos y partimos los tomates cherry a la mitad.
  4. Quitamos el molde, cortamos el pulpo en láminas finas, y lo ponemos encima de la lechuga, le añadimos un poquito de vinagreta, y alrededor los tomates cherry, y está listo para comer.
PARA HACER LAS VINAGRETAS

  • VINAGRETA PARA ARREGLAR ENSALADAS: 1 parte de vinagre, 2 partes de aceite de oliva y un poquito de sal, se mueve todo con las varillas o se puede echar en un biberón de cocina y se emulsiona.
  • VINAGRETA DE VERDURAS: 1 parte de vinagre de manzana, 2 partes de aceite de oliva, 1 poquito de sal, 1/2 pimiento verde,1/2 pimiento rojo, 2 zanahorias y 1/2 cebolla (las verduras se pican muy menuditas). Se emulsiona con las varillas: el vinagre, aceite y sal, a continuación añadimos las verduras y se vuelve a emulsionar con las varillas.
  • VINAGRETA DE TINTA DE CALAMAR: 1 parte de vinagre de manzana, dos parte de aceite de oliva, sal, 1 huevo, y tinta de calamar. Se echa el huevo y el aceite,  se bate con la batidora (como una mahonesa), seguidamente añadimos el vinagre de manzana, batimos, a continuación echamos la bolsita de tinta de calamar (se prueba para ver como está de sal, porque la tinta a veces ya tiene sal), y se vuelve a batir.

Plátanos y Limas

Plátano a la lima

martes, septiembre 06, 2016

INGREDIENTES
  • 4 plátanos medianos.
  • 2 limas.
  • 5 cucharadas de azúcar  (2,5 de fructosa).
  • 150 ml. de agua.
  • Opcional: una pizca de canela y una hojita de menta o hierbabuena.

MODO DE HACERLO

  1. Ponemos en una cazuela, el agua y el azúcar a hervir, cuando el azúcar esté disuelto se retira del fuego y se deja enfríar.
  2. Rallamos la piel de las limas y la echamos a la cazuela (donde está el azúcar y el agua).
  3. Exprimimos las limas y el zumo lo añadimos a lo anterior.
  4. Pelamos los plátanos y cortamos en rodajas finas y los introducimos en la cazuela, dejándolos macerar durante una hora y media en la nevera (tapamos con papel film).


Apio

Ensalada de manzana y apio.

sábado, septiembre 03, 2016




INGREDIENTES
  • 1 bote de apio rallado (yo utilizo  Bonduelle de 530 gr.)
  • 2 o 3 cucharaditas de zumo de limón.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • 1 manzana roja.
  • 2 cucharaditas de mostaza.
  • 3 cucharadas de mayonesa.
  • 1 cucharada de perejil fresco picado.
  • Sal.
  • Pimienta negra.

MODO DE HACERLO

  1. Volcamos el apio en un cuenco y mezclamos con el limón y el aceite.
  2. Pelamos la manzana, quitamos el corazón, y la cortamos en láminas finas transversalmente y mezclamos con el apio.
  3. En una taza, mezclamos mayonesa, mostaza, perejil, sal y pimienta (ésta al gusto).
  4. Se añade donde está el apio y la manzana, mezclamos bien.
  5. Metemos en la nevera para que esté fresca hasta que vayamos a servir.
Convienen ligar el aliño antes de unirlo a la ensalada, en lugar de añadir cada ingrediente por separado. Se puede hacer en una vaso o taza, agitando con un tenedor para que emulsionen correctamente.