Almendra

Lazos de hojaldre

martes, enero 31, 2017

INGREDIENTES

  • Masa de hojaldre.
  • Miel.
  • Agua.
  • Almendra granillo.
  • Papel de horno o podemos utilizar en el que viene con la masa

MODO DE HACERLO

  1. Sacamos de la nevera la masa de hojaldre, unos minutos antes para que se atempere.
  2. Estiramos la misma y hacemos unos cortes de unos tres centímetros en toda la masa, y a su vez la cortamos por la mitad tal y como se observa en la foto.
  3. Cogemos dos tiras, las juntamos y las vamos "retorciendo" dando forma de lazo.
  4. En una bandeja de horno, colocamos el papel para horno y vamos poniendo los lazos, dejando una cierta distancia entre los mismos para que no se peguen al cocer.
  5. Ponemos miel en una taza (la podemos rebajar con unas gotas de agua) y con una brocha pincelamos todo el lazo, cubriendo por encima con las almendras en granillo.
  6. Introducimos en el horno (previamente precalentado) la bandeja con los lazos preparados y los tenemos de 12 a 15 minutos a 180 º dependiendo del tipo de horno, debemos observar los mismos para retirarlos una vez hayan cogido color.
  7. Los dejamos enfriar y listos para comer.



Huevos

Huevos rotos con jamón

sábado, enero 28, 2017

INGREDIENTES
  • 2 patatas.
  • 2 huevos.
  • Jamón serrano en taquitos.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

MODO DE HACERLO

  1. Pelamos las patatas, y las cortamos en palitos.
  2. Las dejamos un poquito en agua para quitarle la fécula (así no se pegan al freírlas) las escurrimos y secamos con papel de cocina antes de freírlas.
  3. Ponemos aceite en una sartén, cuando esté bien caliente, echamos las patatas, se van friendo pero a fuego medio, una vez fritas, las ponemos en una fuente con papel de cocina para que absorban el aceite que les sobra.
  4. Ponemos una sartén y echamos unas gotitas de aceite, rehogamos un poquito el jamón, una vez rehogado lo sacamos a un plato.
  5. Echamos aceite a la sartén y freímos los huevos.
  6. Emplatamos: primero las patatas, les añadimos un poquito de sal (no mucha, pues el jamón tiende a estar salado) a continuación ponemos los huevos, después echamos el jamón por encima.
  7. Con un tenedor hacemos unos cortes en los huevos (por eso se llaman huevos rotos), y listos para comer.


Alubias

Alubias con cardo en salsa verde

martes, enero 24, 2017

INGREDIENTES

  • Alubias blancas (pueden ser en bote o a granel, si son secas a granel, dejar unas horas en remojo).
  • Cardo (en bote).
  • 3 dientes de ajo.
  • 1/2 cucharada de harina.
  • 150 ml. de vino blanco.
  • 150 ml. de caldo de verduras (en caso de no disponer de él, aprovechar el caldo del bote de cardo)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva.
  • Perejil.
  • Sal.

MODO DE HACERLO

  1. En una cazuela ponemos aceite a calentar, cuando esté caliente, echamos los dientes de ajos picaditos y sofreímos.
  2. Antes de que tomen color los ajos, añadimos la harina y refreímos un minuto (sin parar de mover).
  3. Seguidamente echamos el vino y dejamos que evapore.
  4. Agregamos el caldo de verduras (si no lo tenemos, aprovechamos el caldo del bote de cardo), y dejamos que dé un hervor, para que se integren bien todos los ingredientes.
  5. En el caso de que sean en frasco tanto las alubias, cómo el cardo, los escurrimos y calentamos medio minuto en el microondas, para poder sacar el producto sin dañarlo, y los añadimos a la cazuela donde está todo lo anterior. (si las alubias no son de bote, son secas, las tenemos ya cocidas).Para cocerlas las ponemos en la olla, echamos agua fría, unos cascos de cebolla, 2 hojas de laurel, 2 dientes de ajos enteros, y las dejaremos cocer a fuego medio, ya que si las ponemos a fuego fuerte lo que se consigue que los hollejos se desprenderán y el aspecto de la legumbre no es bueno, las tendremos aproximadamente 20 minutos teniendo en cuenta el tipo de olla y la calidad de la alubia, una vez que estén cocidas, retiramos todos los ingredientes.
  6. Añadimos bastante perejil fresco picado y removemos para que liguen.
  7. Dejamos cocer a fuego medio durante 10 minutos, enseguida la salsa tomará el tono verde del perejil.
  8. Servimos y espolvoreamos con perejil picado.
Las alubias nos aportan hidratos de carbono, proteínas y fibra, y posee una cantidad mínima de grasa.



Fruta

Macedonia de frutas con queso en crema

domingo, enero 22, 2017

INGREDIENTES

  • 4 Mandarinas.
  • 1 pera.
  • 1 manzana.
  • 2 kiwis.
  • 1 lima.
  • 1 granada.
  • 1 yogurt natural.
  • 2 cucharadas de queso de untar light.
  • 2 cucharadas de miel.
  • Un chorrito de esencia de vainilla.
  • Unas hojas de menta opcional para decorar.

MODO DE HACERLO

  1. Lavamos y secamos 2 mandarinas, rallamos la piel y exprimimos.
  2. Lavamos la lima y la partimos a la mitad. Cortamos 4 rodajitas y exprimimos el resto.
  3. Mezclamos bien el queso con el yogur, hasta que quede cremoso (no grumos).
  4. A lo anterior (queso y yogur), añadimos los zumos de las mandarinas y la lima, casi toda la ralladura de la mandarina, la miel y el chorrito de esencia de vainilla, batimos suavemente hasta que quede todo bien integrado. Reservamos en la nevera.
  5. Pelamos y troceamos la manzana, la pera, los kiwis.
  6. Pelamos el resto de las mandarinas y separamos los gajos.
  7. Desgranamos la granada.
  8. En un bol mezclamos todas las frutas, y la repartimos en copas. Regamos con la crema preparada y decoramos con la ralladura de mandarina restante, las rodajitas de lima y la menta, listo para tomar.
La fruta nos aporta muchas vitaminas, minerales, fibra.


Orejas de Cerdo

Orejas con verdura

jueves, enero 19, 2017

INGREDIENTES
  • 3 orejas de cerdo
  • 2 puerros.
  • 1 cebolla no muy grande.
  • 2 zanahorias.
  • 1 diente de ajo.
  • Un poquito de clavo
  • Un poquito de pimienta negra.
  • Aceite de oliva.
  • 2 hojas de laurel.
  • 1 cucharadita de harina.
  • 1 cucharadita de pimentón.
  • 1 cayena o guindilla.
  • Cominos.
  • 1 bote de tomate triturado natural.
  • Sal.
  • Azúcar.

MODO DE HACERLO

  1. Lavamos y limpiamos las orejas con un cuchillo para quitarle la suciedad que pudieran tener (yo le digo al carnicero que le den dos cortes en la zona del oído para poderlas limpiar bien, porque es donde suelen tener más suciedad)
  2. En una olla exprés ponemos las orejas, un poquito de clavo, la pimienta negra, sal, las hojas de laurel y añadimos como 3 vasos de agua, las ponemos a cocer aproximadamente 30 minutos, el tiempo depende del tipo de olla que tengamos.
  3. Una vez cocidas, las escurrimos y troceamos (reservamos el caldo de las mismas)
  4. Pelamos y picamos las zanahorias, los puerros, la cebolla, y el ajo todo muy menudito.
  5. En una sartén ponemos aceite, cuando esté caliente añadimos las zanahorias, los puerros, la cebolla, y el ajo con un poquito de sal, para que suelte todos los jugos, rehogamos a fuego medio.
  6. Seguidamente añadimos la harina, un poquito de pimentón, la cayena o guindilla, y unos poquitos de cominos, rehogamos.
  7. Agregamos el tomate, un poquito de sal y azúcar y sofreímos.
  8. Añadimos un poquito del agua de cocer las orejas, y rehogamos como 10 o 12 minutos.  
  9. En la cazuela donde están las orejas, echamos todo lo que está en la sartén, y dejamos cocer un poquito, y listas para comer.


Cardo

Cardo con jamón y frutos secos

lunes, enero 16, 2017

INGREDIENTES

  • 1 bote de cardo (600 grs)
  • 75 grs. de Frutos Secos (almendras, piñones, etc,)
  • 70 gr. de taquitos de jamón.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cucharada de harina.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • Sal.
  • Vino blanco.
  • El agua que tiene el cardo lo reservamos.

MODO DE HACERLO

  1. En una cazuela ponemos el aceite, cuando esté caliente añadimos los taquitos de jamón y los ajos fileteados, rehogamos.
  2. Agregamos la harina y el vino, sofreímos.
  3. Añadimos a la cazuela, un poco del caldo del cardo y dejamos que empiece a hervir a fuego lento.
  4. Machamos en el mortero los frutos secos (almendras, piñones) que previamente habremos tostado un poco y los añadimos a la salsa.
  5. Agregamos el cardo bien escurrido, y le damos unas vueltas para que se integren bien todo, dejándolo cocer durante tres minutos. Y está listo para servir, se toma caliente.
(Es conveniente dejar un poco de agua del cardo reservada, si lo hacemos de un día para otro, ya que espesará y podremos añadirla)
El cardo es una hortaliza muy rica en agua, aporta beneficios diuréticos y depurativos (es muy parecido a la alcachofa).
Nutricionalmente aporta hierro, calcio y vitamina C.


Cabello de ángel

Empanadillas dulces al horno

viernes, enero 13, 2017

INGREDIENTES

  • 1 bote de cabello de ángel.
  • Cacao en polvo
  • Masa de empanadillas "La Cocinera"
  • 1 huevo.
  • Papel de horno.

MODO DE HACERLO

  1. En un bol, mezclamos dos partes de cabello de ángel con una de cacao en polvo, en este caso utilizamos cacao sin azucar añadido, para compensar el dulzor del cabello de ángel.
  2. Vamos poniendo en cada oblea de masa, una cucharada de la mezcla anrerior, cerramos la empanadilla con la yuda de un tenedor para que no salga el contenido de la misma.
  3. Batimos el huevo y pincelamos las empanadillas para darles brillo.
  4. Vamos colocando en la bandeja las mismas, dejando una separacion para que no se peguen al cocerse.
  5. Introducimos en el horno (previamente precalentado) la bandeja durante 20 minutos a 180 º (dependerá del tipo de horno) hasta que vayan tomando color, dejamos enfriar y listas para comer.


Atún

Pastel de espárragos

martes, enero 10, 2017

  

INGREDIENTES

  • 1 bote de espárragos tipo 600 gr..
  • 3 huevos.
  • 2 latas de atún aceite tipo 52 gr.
  • 1 brik de 200 ml. de leche evaporada.
  • Mahonesa
  • Lechuga
  • Aceite o mantequilla.
  • Pimienta molida al gusto.
  • Opcional: se puede adornar con unos tomates cherry y lechuga.

MODO DE HACERLO

  1. Escurrimos los espárragos, los cortamos en trocitos y los echamos en el vaso de la batidora.
  2. También añadimos los 3 huevos, el atún (escurrrido), el brik de leche evaporada, la pimienta molida y trituramos todo.
  3. Untamos el molde con mantequilla o aceite, echamos todo los triturado y metemos al horno (previamente precalentado), aproximadamente durante una hora a 180 º (Lo tapamos con papel de aluminio).
  4. Lo sacamos del horno, se deja enfriar, lo cubrimos con mahonesa y se adorna alrededor con lechuga cortada en juliana y unos tomates cherry, listo para comer.

Calabacín

Crema de calabacín con cúrcuma

sábado, enero 07, 2017

INGREDIENTES

  • 2 Calabacines medianos
  • 3 o 4 patatas (dependiendo del tamaño).
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo.
  • 3 hojas de laurel.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • 4 Quesitos
  • Cúrcuma.

MODO DE HACERLO

  1. Pelamos las patatas, las tronchamos y las echamos a la olla exprés.
  2. Lavamos los calabacines, los pelamos y los cortamos en rodajas.
  3. Cortamos en trozos la cebolla, y pelamos los dientes de ajos.
  4. Lavamos las hojas de laurel y las echamos a la olla junto con todo lo anterior.
  5. Echamos un buen chorro de aceite de oliva, un poquito de cúrcuma y le añadimos un poquito de agua, no demasiada, ya que el calabacín y la cebolla suelta bastante.
  6. Tapamos la olla, y cuando suba la válvula, lo dejamos cociendo aproximadamente 10 minutos.
  7. Una vez esté cocido, destapamos la olla, quitamos las hojas de laurel, le añadimos los quesitos, y trituramos muy bien.
  8. Por último, probamos y le añadimos la sal  al gusto.


La cúrcuma es una planta que se usa como especia, es de color amarillento y tiene un sabor específico, que le da otro gusto a las comidas.

Arroz

Menú día de Reyes 🎁💫

martes, enero 03, 2017

Para el día de Reyes haremos algo muy típico:

  1. Arroz con Bogavante
  2. Roscón de Reyes
  3. Para hacer la digestión un chupito de licor (naranja)


Arroz con bogavante


INGREDIENTES

  • 1 bogavante.
  • 1 cebolla mediana.
  • 1 diente de ajo.
  • 2 cucharaditas de pimiento choricero.
  • 1 cayena.
  • 2 tomates maduros o 4 cucharadas de tomate en bote.
  • Unas hebras de azafrán (si no tenemos podemos utilizar colorante o cúrcuma).
  • 1 copita de brandy.
  • Aceite de oliva.
  • Caldo de pescado (podemos hacerlo con cebolla, puerro, zanahoria, sal, cabezas y espinas de algún pescado que hemos comprado como pescadilla, rodaballo, congrio... añadimos agua y lo ponemos a cocer) o el que venden en los supermercados.
  • Arroz redondo o bomba.
  • Las cantidades de arroz redondo son 1 de arroz y 4 de caldo, o seguir las indicaciones del arroz que se vaya a utilizar.

MODO DE HACERLO

  1. Comenzamos preparando todos los ingredientes, picando muy menudita la cebolla y el ajo, el tomate ya pelado y cortado, o las 4 cucharadas de tomate natural en bote, reservándolos en unos cuencos que tendremos a mano para su utilización.
  2. Cortamos longitudinalmente el bogavante desde la cabeza hasta la cola, retiramos las pinzas y troceamos el resto.
  3. En una olla o paellera, ponemos un poquito de aceite y calentamos, añadimos la cayena le damos unas vueltas, y la retiramos.
  4. Incorporamos los trozos del bogavante en la olla o paellera y damos unas vueltas hasta que tenga un color rojo y suelte sus jugos, retiramos y reservamos en una fuente.
  5. Añadimos en la olla o paellera, la cebolla, con un poquito de sal para que vaya soltando los jugos y rehogamos hasta que esté transparente, incorporamos el ajo y le damos unas vueltas, seguidamente echamos el tomate y seguimos rehogando, ponemos el pimiento choricero, y removemos.
  6. Añadimos la copita de brandy y flambeamos (OJO, la campana de cocina si está en marcha, hay que pararla en este proceso, se puede prender).
  7. Añadimos el arroz y rehogamos unos minutos para que se vaya impregnando de todos los sabores que tenemos en la olla o paellera, incorporamos poco a poco el caldo de pescado caliente, sin dejar de remover, añadimos un poco de colorante o cúrcuma, removiendo todo hasta que haya quedado el caldo uniforme en su color.
  8. Seguidamente añadimos los trozos del bogavante y el caldo de la fuente, dejamos cocer (una vez comience la cocción, añadimos las hebras de azafrán) hasta que esté el arroz en su punto (20 minutos aproximadamente si es arroz redondo).
  9. Dejamos reposar unos minutos tapado con un paño de cocina y servimos.

 

Roscón de Reyes

INGREDIENTES

  • 500 gr. de harina de fuerza
  • 120 gr. de azúcar o 60 gr. de fructosa.
  • 100 gr. de mantequilla.
  • 2 huevos.
  • Ralladura de naranja.
  • 25 gr. de levadura de panadero.
  • 1 cucharadita de agua de azahar.
  • 200 ml. de leche entera del tiempo.
  • 1 cucharadita de ron.
  • Una pizca de sal.
  • 1 cucharadita de aceite
  • Frutas escarchadas.
  • Azúcar par adornar
  • Almendra en granillo
  • 1 huevo para darle color al roscón.
  • Papel de horno.
  • RELLENO:
  • 500 ml. de nata de montar
  • Azúcar glacé

MODO DE HACERLO

  1. Limpiamos bien la encimera.
  2. Ponemos encima de ésta, la harina, hacemos un agujero central, haciendo la forma de un volcán.
  3. Batimos los huevos.
  4. En el centro echamos el azúcar, la mantequilla en pomada o fundida, los 2 huevos batidos, la ralladura de naranja, la levadura, la sal, el agua de azahar, el ron, y la leche (ésta la vamos echando poco a poco).
  5. Mezclamos bien todos los ingredientes que hay en el interior, y vamos cogiendo la harina de dentro hacia fuera, amasamos un buen rato hasta obtener una masa elástica y húmeda.
  6. La dejamos reposar unas horas, en un bol que previamente hemos untado con aceite, tapado con un paño, hasta que aumente el tamaño.
  7. Ponemos harina en la encimera, volcamos la masa, ésta suena a hueco, amasamos un poquito más, hasta quedar una masa homogénea.
  8. Echamos un poquito de harina en la encimera, y un poquito en la masa, hacemos un agujero en el centro de la masa, después con la dos manos vamos dando forma 
  9. En una bandeja de horno, forrada con papel de hornear, ponemos el roscón, pintamos con huevo, lo adornamos con frutas escarchadas, azúcar y almendra.
  10. Dejamos el roscón en un lugar caliente, sin corrientes hasta que duplique su tamaño (aproximadamente 2 horas).
  11. Metemos el roscón en la mitad del horno arriba y abajo (esté previamente pre-calentado) a 170 º durante 20 minutos aproximadamente (dependiendo del tipo de horno).
  12. Se deja enfriar y listo para comer.
  13. Si lo queremos rellenar de nata, montamos ésta, y cuando esté bien montada, añadimos 4 cucharadas de azúcar glacé 
El roscón conviene hacerlo por la mañana para que repose el tiempo necesario, ya que la levadura tiene que aumentar en dos veces.
El azúcar de adornar se hace poniéndola en un plato con unas gotitas de agua, hasta que quede un poquito apelmazado.
La mantequilla en pomada, es que con el calor de las manos la vamos trabajando y no está tan dura.



 

Chupito de licor (naranja)


INGREDIENTES

  • 1 l. de aguardiente o vodka.
  • La cáscara de 2 naranjas grandes, sin la parte blanca de las mismas.
  • 250 gr. de azúcar (125 de fructosa)
  • 1 vaso de agua.
  • 1 palito de canela en rama.

MODO DE HACERLO

  1. Lavar y cortar en finas tiras las cáscaras de naranja, añadiéndolas al aguardiente o vodka.
  2. Calentar el agua y disolver en ella el azúcar o fructosa.
  3. Cuando esté disuelta, ésta se añade al aguardiente o vodka.
  4. Removerlo todo muy bien y añadir el palito de canela en rama.
  5. Dejar cinco semanas reposar en un sitio fresco y alejado de la luz, agitándolo de vez en cuando, pasado ese tiempo filtramos (yo he utilizo un filtro de papel para cafetera), y listo para tomar.
Atención, como resultado de la alta graduación, conviene tomarlo con precaución.
Se puede tomar frío.