Brandy

Pollo con cerveza y brandy

domingo, febrero 26, 2017

INGREDIENTES

  • 3 muslos de pollo.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Aceite de oliva.
  • Harina.
  • 4 dientes de ajos.
  • 1 cerveza.
  • 1 copa de brandy.
  • Unos piñones (opcional).

MODO DE HACERLO

  1. Cortamos los muslos en trozos medianos.
  2. Los salpimentamos, y los pasamos por harina.
  3. Ponemos aceite en una sartén, cuando esté caliente freímos hasta que esté doradito, y los vamos pasando a una cazuela.
  4. En el aceite donde hemos hecho el pollo, incorporamos los dientes de ajo y los freímos hasta que esté dorados.
  5. Tostamos los piñones, y los machamos junto con los dientes de ajo en un mortero, los echamos a la cazuela donde está el pollo.
  6. Los ponemos a cocer con 1 cerveza y una copa de brandy a fuego muy lento hasta que se haga. Está mejor de un día para otro.
El pollo es una carne blanca, nos aporta vitaminas y minerales.



Atún

Pasta rellena al horno

jueves, febrero 23, 2017

INGREDIENTES

  • 200 gr. de Lumaconi o Galets.
  • 200 ml. leche evaporada.
  • 2 latas de atún en aceite.
  • 1 tarrina queso Philadelphia.
  • 1 paquete de queso rallado.
  • Aceite de oliva.

MODO DE HACERLO

  1. En una cazuela grande ponemos abundante agua y sal añadiendo la pasta para cocerla según las indicaciones del fabricante, una vez cocida, remojamos con agua fría y escurrimos, añadimos un poquito de aceite de oliva para que la pasta no se pegue.
  2. Mientras se hace la pasta, escurrimos el atún y lo mezclamos con la mitad de la tarrina del queso de untar, haciendo un relleno.
  3. Batimos la leche evaporada con el resto del queso de untar, hasta conseguir una salsa.
  4. Rellenamos los Lumaconi y los colocamos en una fuente de horno, añadiendo la salsa por encima.
  5. Espolvoreamos con el queso rallado y lo introducimos en el horno (previamente precalentado) durante 12 minutos a 200 º hasta que se gratinen, los sacamos del horno y servimos.

Postre

Tarta de queso y yogur en el microondas

lunes, febrero 20, 2017

INGREDIENTES

  • 3 huevos.
  • 3 yogures naturales sin azúcar
  • 1 tarrina de queso Philadelphia (de 250 grs).
  • 1 cucharada de maizena.
  • 8 cucharadas de azúcar (4 de fructosa).
   PARA CARAMELIZAR:
  • 4 cucharadas de azúcar.
  • 3 cucharadas de agua.
   PARA ACOMPAÑAR:
  • Caramelo líquido.
  • Nata.
  • Mermelada de frutas.

MODO DE HACERLO

  1. En un molde de silicona, ponemos el azúcar y el agua, lo introducimos en el microondas durante 5 minutos o hasta que caramelice a máxima potencia.
  2. Sacamos el molde y con el caramelo que hemos hecho, bañamos las paredes de éste.
  3. Batimos con la batidora, los huevos, los yogures, el queso, la maizena, y el azúcar.
  4. Una vez batido, lo echamos en el molde donde está el caramelo y lo tapamos con film.
  5. Lo metemos en el microondas durante 13 minutos a máxima potencia.
  6. Transcurrido este tiempo, lo sacamos del microondas y dejamos reposar hasta que esté templado, lo volcamos en un plato, se puede acompañar de caramelo líquido, nata o mermelada de frutas y listo para comer.
Yo solamente he puesto unos arándanos frescos en el centro, 

Brandy

Hígado de ternera encebollado

viernes, febrero 17, 2017

INGREDIENTES

  • 4 filetes de hígado de ternera.
  • 2 cebollas grandes.
  • 2 hojas de laurel.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 copa de brandy.
  • 1,5 cucharadas de maizena o harina.
  • Aceite de oliva.
  • Perejil.
  • Orégano.
  • Una cucharadita  de pimentón.
  • Sal.
  • Opcional: 1 cayena o guindilla.

MODO DE HACERLO

  1. Partimos el hígado en trozos pequeños.
  2. Cortamos las cebollas en juliana.
  3. Echamos aceite en una sartén, y cuando ésta esté caliente, añadimos la cebolla con un poquito de sal, para que suelten los jugos y dejamos que poche a fuego medio.
  4. Añadimos un machado de ajos, perejil, orégano y rehogamos un poquito.
  5. Integramos en la sartén el hígado troceado y rehogamos.
  6. Seguidamente añadimos la maizena o harina, rehogamos, echamos el pimentón movíéndolo constantemente para que no se queme ya que amargaría, añadimos el laurel, a continuación el brandy y dejamos que evapore. (podemos agregar una cayena o guindilla entera y en el momento de servir la retiramos, esto al gusto).
  7. Si no queda bien cubierto con el líquido, podemos echar un poquito de agua hasta cubrir, dejamos que cueza durante un ratito a fuego lento, hasta que veamos que esté bien tierno
  8. Probamos el punto de sal y listo para comer.
El hígado tiene alto contenido en hierro, zinc, y vitaminas A, B, K.
No es recomendable en personas con colesterol alto.


Manzana

Crema de verduras con manzana

martes, febrero 14, 2017

INGREDIENTES
  • 2 calabacines medianos.
  • 1 pimiento verde mediano.
  • 1 cebolla.
  • 7 hojas de lechuga.
  • 2 tomates maduros grandes.
  • 2 manzanas.
  • 2 dientes de ajo.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • 2 hojas de laurel.
  • 5 quesitos.

MODO DE HACERLO

  1. Lavamos, pelamos y troceamos toda la verdura y la manzana.
  2. Introducimos todo lo anterior en una olla, añadimos el laurel, un buen chorro de aceite y un poquito de sal.
  3. Ponemos a cocer todo 10 minutos dependiendo del tipo de olla (no hace falta añadir agua, pues esta verdura tiene bastante).
  4. Una vez finalizada su cocción, retiramos las hojas de laurel, batimos todo, echamos los quesitos, volvemos a batir bien, para que se integren todos los ingredientes.
  5. Probamos el punto de sal.
  6. Y está listo para comer, se sirve en un cuenco, se pueden adornar con un poquito de perejil u orégano.
Es un plato que como lleva fruta y verdura nos aporta  fibra, vitaminas y minerales.
Esta crema se puede hacer con las verdura que tengamos en la nevera.

Azúcar.

Corazón de bizcocho con mermelada de frambuesas

sábado, febrero 11, 2017

INGREDIENTES

  • 250 gr, de harina.
  • 250 gr. de azúcar o 125 de fructosa.
  • Ralladura de limón.
  • 5 huevos.
  • 10 gr, de levadura.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 30 ml. de aceite de oliva.
  • 75 ml. de leche.
  • Una pizca de sal.
  • Mantequilla (para untar el molde)
  • Mermelada de frambuesa.

MODO DE HACERLO

  1. Separamos las yemas a un bol y las claras en otro.
  2. Batimos las claras a punto de nieve añadiéndole una pizca de sal, antes de terminar de batir, le añadimos la mitad del azúcar, y seguimos batiendo hasta que estén a punto de merengue.
  3. Mezclamos la harina y la levadura, la tamizamos (con un tamiz o colador) y reservamos.
  4. Batimos las yemas junto con el aceite y la leche, añadimos el azúcar, la ralladura de limón, la esencia de vainilla y seguimos batiendo, agregamos la mezcla de harina y levadura tamizada, y batimos bien para que se integren todo los ingredientes.
  5. Seguidamente vamos poco a poco incorporando al bol anterior, las claras con movimientos envolventes.
  6. Ponemos papel de horno en la base del molde (desmoldable) y lo engrasamos con mantequilla.
  7. Vertemos todo lo anterior en el molde dándole unos golpecitos para nivelarlo.
  8. Lo introducimos en el horno (previamente precalentado) en el nivel más bajo que nos permita, a 150 º durante 60 minutos aproximadamente, con calor arriba y abajo (dependiendo del tipo de horno, es mejor a menos temperatura para que vaya subiendo poco a poco, pero de manera uniforme y no se abra en el centro). Cuando termine el tiempo lo picaremos con una aguja, si ésta sale limpia, podemos sacarlo del horno.
  9. Ponemos un trozo de papel en la encimera y procedemos a desmoldarlo, teniendo cuidado que no se estropee la parte superior, si vemos que no sale bien, le meteremos un cuchillo para separarlo del molde.
  10. Lo dejamos enfriar sobre rejilla.
  11. Decoramos con mermelada de frambuesa y listo para comer.

Carrilleras

Carrilleras de Cerdo

jueves, febrero 09, 2017

INGREDIENTES
  • 1 kg. de carrilleras de cerdo.
  • 3 zanahorias.
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo.
  • 1/2 ramita de vainilla.
  • 1 hoja de laurel.
  • Sal.
  • Pimienta blanca
  • Aceite de oliva.
  • Vino Pedro Ximenez u Oporto.
  • Vino blanco.

MODO DE HACERLO

  1. Salpimentamos las carrilleras y reservamos.
  2. Lavamos, pelamos y troceamos la cebolla y las zanahorias.
  3. En una olla, cubrimos el fondo de aceite, cuando esté caliente, echamos la cebolla y zanahorias y rehogamos.
  4. Añadimos los dientes de ajo con cáscara y el laurel, dejando que se doren un poquito.
  5. Seguidamente agregamos las carrilleras y rehogamos.
  6. Una vez rehogadas, añadimos el trocito de vainilla, un buen chorro de Pedro Ximenez u Oporto, y también el vino blanco (éste es mejor que sea bueno, le da otro sabor al plato), se termina cubriendo con agua.
  7. Se pone a cocer la olla (si es rápida 20 minutos, y si no es ésta, aproximadamente 1 hora), depende del tipo de olla que tengamos.
  8. Una vez cocidas, ponemos las carrilleras en una cazuela.
  9. Trituramos la salsa y dejamos reducir a fuego lento.
  10. Incorporamos las carrilleras con la salsa, y listas para comer.
Las carrilleras de cerdo son los mofletes o papos del animal, nos aportan proteínas y son ricas en minerales como el hierro y vitaminas del grupo B.



Segundo Plato

Truchas en mojo pescador

lunes, febrero 06, 2017

INGREDIENTES

  • 4 truchas pequeñas o dos terciadas.
  • 4 dientes de ajo.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 1 cucharadita rasa de pimentón.
  • 150 ml. de vinagre.
  • 300 ml. de vino tinto.
  • 1 guindilla.
  • 1 hoja de laurel.
  • Sal.

MODO DE HACERLO

  1. Pelamos los dientes de ajos y los cortamos en láminas finas.
  2. Limpiamos la truchas.
  3. Ponemos el aceite en una cazuela (mejor si es de barro), cuando esté caliente, doramos los ajos.
  4. Una vez dorados, añadimos el pimentón, movemos constantemente para que no se queme (ya que amargaría), agregamos el vino, el vinagre, la hoja de laurel, y la guindilla, dejamos hervir un poquito (aproximadamente 4 minutos), para que pierda la acidez.
  5. Metemos las truchas en la cazuela y las ponemos a fuego lento, hasta que estén hechas.
La trucha es un pescado de agua dulce, se considera un pescado semigraso. Nos aporta vitaminas A, B2 y B3, contiene minerales como el hierro, magnesio, potasio, fósforo y zinc.


Panceta

Patatas Meneás

viernes, febrero 03, 2017

INGREDIENTES

  • 1 kg. de patatas.
  • 2 hojas de laurel.
  • 2 dientes de ajo.
  • Media cebolla pequeña.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce o 1/2 de picante.
  • Agua.
  • Sal.
  • 250 gr. de panceta.
  • Opcional: cominos.

MODO DE HACERLO

  1. Pelamos las patatas, las lavamos, y las cortamos en rodajas finas.
  2. En una cazuela u olla express (los tiempos de cocción vienen indicados en cada modelo) Ponemos las rodajas de patata, con agua, sal, laurel, cebolla y los dientes de ajo, también si queremos podemos añadir los cominos, que previamente hemos tostado.
  3. Una vez cocidas, las retiramos del fuego, las escurrimos y machacamos con la ayuda de un tenedor o utensilio similar.
  4. En una sartén freimos la panceta en trocitos pequeños, hasta que quede dorada y crujiente, la reservamos en un plato.
  5. En la misma grasa que hay en la sartén, sofreímos el pimentón, removiéndolo para que no se queme (ya que si se quema amarga), todo esto lo echamos donde están las patatas, mezclamos bien.
  6. Se da un hervor y se "menean" para que quede todo bien integrado.
  7. Se sirven las patatas calientes y ponemos los torreznos de panceta por encima.
Es un plato típico y contundente de Salamanca.